domingo, 18 de diciembre de 2011
¿Las exposiciones y monográficas caninas sirven para algo?
sábado, 2 de julio de 2011
Consejos para iniciar a nuestro compañero de caza ( Cachorro ).

Amaru mostrando perdices rojas.
Al perro hay que campear lo desde su más tierna juventud, teniendo siempre en cuenta su edad cronológica y biológica (maduración). Por ejemplo si nuestro cachorro tiene tres meses serian simples paseos de treinta minutos por campos con muy poca vegetación, sin ponerlo en contacto con la caza en un principio, hasta que cumpla los cinco o seis meses, procediendo de forma progresiva en el tiempo y aumentando el grado de dificultad en la búsqueda (tipo de monte, más o menos rudo). Pero esto no viene precisamente por la iniciación del cachorro con caza salvaje, ya que esta no falla nunca a menos que fallemos nosotros, por falta de sensibilidad y conocimientos de cara al perro. Recordar que la caza salvaje tarde o temprano pone a cada uno en su sitio.
Cal de Valdeorras, mostrando el señuelo con 50 días.
Los problemas surgen cuando en nuestros cotos la densidad de caza salvaje ha bajado de manera estrepitosa y no nos queda más remedio que utilizar la caza de granja para iniciar a nuestro cachorro. Aquí tenemos que tener mucho cuidado con las circunstancias anómalas y anti naturales que nos pueden surgir con este tipo de caza, teniendo que controlarlas dentro de lo humanamente posible. Voy a ir enumerando de forma cronológica y de importancia los puntos que considero importantes para la iniciación de nuestro cachorro para la caza tradicional pero siempre de forma deportiva.
Lo primero que debemos hacer, como si esto fuese una ley inquebrantable, desde el día en que llega el cachorro a nuestras manos, es convivir con él a diario el máximo tiempo posible, dándole afecto, juego, paseos y etc... Esto nos llevara a conocerlo mucho mejor en todos sus aspectos, carácter, sensibilidad , etc., creando de esta manera al mismo tiempo un vinculo familiar entre nuestro cachorro y nosotros, facilitándonos la implantación del liderazgo de forma natural y por consiguiente para trabajar con mayor facilidad y progresión en su educación, (obediencia, el traer, etc...). Entre ese cachorrillo que corre hacia vosotros en busca de una caricia y el adulto que tras una buena jornada de caza os dirige una mirada cómplice mientras agita la cola, hay todo un mundo de trabajo y vivencias. Todo dueño de un perro debe saber que su alumno puede llegar a ser el más eficaz o el más... de los perros; la diferencia está simplemente en el tiempo que se le haya querido dedicar a su socialización, educación y paciencia de la que se haya hecho gala ante él.
Dejando a un lado lo que no se debe hacer, vamos a ver como podemos hacer unas buenas sesiones de entrenamiento para iniciar y al mismo tiempo motivar a nuestro cachorro. Después de haber meditado sobre cuales son nuestros objetivos y de que medios disponemos nos surgen las siguientes cuestiones:
Los terrenos ( Cuarteles ) deben ser amplios, variados ( cambiar de cuartel con asiduidad ) y con vegetación idónea, tanto en densidad como en altura. La cobertura debe ser lo suficientemente alta como para ocultar la pieza, pero permitiendo apeonar a la caza y galopar al perro con facilidad.
Las piezas que vayamos a utilizar deben ser de máxima calidad, sanas, fuertes, ariscas y bien emplumadas, provenientes de campos de vuelo amplios, limpios, (que no contengan estiércol en las patas ), nunca alicortar al ave con la pretensión de recuperarla o ... . Las piezas las colocaremos lo suficientemente separadas para que el perro pueda mantener un ritmo constante durante la búsqueda sin la acumulación excesiva de emanaciones que entorpezca su localización ( muestra ) y posterior cobro si se la abatimos. Dos o tres piezas bien trabajadas, en sesiones de quince a veinte minutos, una o dos veces al mes antes de la apertura de la caza, son más que suficientes en cuanto a la caza de granja se refiere.
Tila de Valdeorras entrenando con codorniz.
martes, 7 de junio de 2011
En homenaja a uno de los grandes del POINTER " OSCAR MONACO " - " DEL VOLTURNO "




Contar la historia que comprende los sujetos, ente vivencias y emociones, de una parte de la historia de la cinofiliía internacional - tan amplia - de una parte me honrra y de la otra me crea- y no poco- incomodidad por la elección del método. La multiplicidad de los Pointers que abarcan el periodo que va de Or del Cecina a Ribot de la Noce agrupa una cantidad de sujetos, hechos y emociones propias de una época que definiria "feliz" para la propia raza. Sin embardo, como he tenido el honor, el placer y la alegría de haber estado presente y ser participe de este rompeolas de la "Historia", pese a encontrarme de frente a una inicial incomodidad, (vista la cantidad de los múltiples sujetos que han representado la raza a los máximos niveles), probaré, según mi personal visión y emotividad, a subrayar algunos Pointers que de modo particular me han dejado un profundo recuerdo.
Ciertamente, repito, éste es mi personal pensamiento atado no sólo a mi larga experiencia "visual" , (de Juez internacional) sino también confiando en mis recuerdos, que pertenecen a un hombre, un cazador y a un cinofilo.
He hecho esta premisa para subrayar que la lista de los sujetos y las vivencias que citaré no son solo fruto de mi personal bagage técnico. Sino también recuento de las emociones que se han sedimentado en mi alma.
Abro esta "Kermés" en el mejor de los modos iniciando con la primera década a examen que parte de Or del Cecina hastaa Ribot de la Noce: los años 60.





Los 80 abre las puertas al " del Vento", Asso del Vento, conducido por Rudy Lombardi vence el Derby expresando ilimitado ánimo y acción que les transmitirá a sus descendientes.



Éstos son los "jefes supremos" que según mi criterio, han caracterizado los cuarenta años tomados a examen acerca de a esta extraordinaria raza, el Pointer.

sábado, 4 de junio de 2011
Aclaraciones para un "supuesto erudito" de la cinofilia.
Como esto va dirigido a los POINTER DE VALDEORRAS y por consiguiente no me queda más remedio que darme por aludido, teniendo esto refrán incluido y todo.
Escrito por Tabarrito: " Para poder abrir la boca hay que tener primero el culo muy limpio".
"Podrá tener perras muy cazadoras, pero también cruza con perros que descienden de concursos. Entre ellos uno de los más chiflados Jabo de Montelarreina. Nos olvidamos de que perros de caza y concurso deberían ser lo mismo. Solo los grandes ejemplares de caza deberían estar en los concursos, sin embargo ahora se ven en los concursos perros que ni si quiera servirían para cazar. No se si existen lineas exclusivas de cazadores, supongo que todas tendrán orígenes comunes. Simplemente hay que saber mirar para saber quien caza con sus hembras."
Babi mostrando y su madre Kandi de Valdeorras patroneando.
Ahora con tu permiso, te voy a contestar yo, pero como puedes ver identificándome. Y por supuesto lo primero será referente al proverbio. Por lo que dices, tú tienes que tener un culo inmaculado, que Dios te lo conserve. Perdona pero me tienes que permitir este pequeño consejo, recuerda de aquí en adelante este otro proverbio que seguramente te ayudará a que las cosas te vayan mejor en la vida.
Eres dueño de tu silencio y esclavo de tus palabras.
Ante todo soy cazador con perro de muestra, cazo de la forma más deportiva que puedo o sé. Mi forma de cazar se fundamenta en ir a servir al perro allí donde éste encuentre la caza, muestre, y me la ponga a tiro, siempre guiado por la ética de la caza. Cazo a todos mis perros, machos y hembras, normalmente por parejas. También tengo algunas hembras cedidas para la cría por parte de unos buenos amigos cazadores, que se preocupan de cazarlas, cuidarlas, etc..., y cuando estas demuestran ser ejemplares de gran clase las utilizo para criar, como es el caso de Babi de Valdeorras, perra de gran mentalidad, inteligencia y sobradas cualidades naturales, siendo al mismo tiempo el hojito derecho de su propietario, pues según el me comenta, existe un "filin" muy especial entre ellos dos.
Refente a las líneas exclusivas de caza, yo no conozco ninguna linea de Pointers que sea única y exclusiva de caza, desde mi punto de vista , creo que no existen. Hay que pensar que una linea no es un afijo. Para la obtención de un afijo se paga una cuota y se tramita una documentación a la Real Sociedad Canina Española. Una línea de sangre es más que algo puramente administrativo. Se necesitan unas cuantas generaciones de selección para poder fijar unos rasgos más o menos homogéneos en el grupo.
Dices que " los perros de caza y de competición deberían ser los mismos, pues bueno en el conjunto de sus aptitudes SI, pero en su preparación y carrera (vida del día a día) rotundamente NO. Como sé que seguramente mis palabras no tendrán la suficiente credibilidad para ti, te citaré alguna nota de grandes expertos en la materia.

Mario Agosteo dice: perjudica más a la raza un pointer que galopa mal y muestra mucho, que un pointer que galopa bien y no muestra. Porque el primero los cazadores lo utilizarían para la reproducción y el segundo no".