![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYiP-alsuZpDlRPn6WZMLvnVMDEacKEUj3ego1F-4rJXdeh9Q1z7V93hDdNSYcxdpHLAQvkywbRZPbnIhZf5m1x-5tinQutm5D3MxoK29y8YoqeWeHGRYP3NVW2THtWsI1_KxIwbVuVdc/s400/eder.jpg)
Voy de caza desde que tengo uso de razón ( o mejor dicho, desde que empecé a perderla) y empecé a amar a los perros, por instinto, desde mucho antes. Pedi a mi padre que me regalara un perro cuando mis coetáneos pedian como regalo una bicicleta, vivo el recuerdo de mí primera perdiz casi con la misma intensidad con que vivo el recuerdo de la primera mujer que amé. Tuve mi primer Pointer cuando llevaba los pantalones cortos, y desde entonces he amado a esta raza con un amor exclusivo, apreciándola cada vez más, a medida que iba aprendiendo a apreciar a las otras razas. No he considerado jamás a mis perros como instrumentos de los que ocuparme sólo si me eran útilies o de los que deshacerme cuando ya no me servían; siempre he pensado en ellos como compañeros de caza y de mi vida con los que compartir también los recuerdos, para añorarles cuando me quedaba solo recordándoles. Confio estar en grado de dar a mi último Pointer, como a mi último amigo, lo bastante para que él también me añore. Si todo esto es síntoma de locura, le doy gracias al cielo porque ésta locura me ha ayudado a vivir.
Expreso mís opiniones aun cuando son contrarias con las corrientes existentes, motivando el desacuerdo y sin la pretensión de proponer verdades absolutas, de las quee estoy muy lejos de considerarme depositario: he llegado a unas pocas seguridades que me reconfortan, construyéndolas sobre mil dudas, dispuesto siempre a discutirlas, a compararlas con las dudas y las seguridades de otros y descondiando de quien sólo tiene verdades.
He madurado mís concicciones junto con mis experiencias y conocimientos, siempre dispuesto a cambiarlas cuando nuevas experiencias o conocimientos me las sugerían o se imponían; sólo a aquellos que no tienen convencimientos les resulta imposible cambiarlas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT8ALIrFQJvEjA848QKtimzwHnxB4Wt1FKVyiiqmx2D0AmJpPv9VNdXmsDOSzy7SqIR6QOY2chk1sCBC2Q91XyP1kfIBRKoBALB0bgDSb9ifmjhSZidxuCkcMSqXoRw0kcuaZM3iTAYSo/s400/IMG_0003.jpg)
Ante la pregunta respondo como siempre lo he hecho las muchas veces que me ha sido formulada: el Pointer es un braco.
Hijo de nobilisimos bracos continentales, por siglos acostumbrados hacer flamear plumas de todo tipo, en tos los terrenos, en todo tipo de climas. Heredero de agudas dotes olfativas y de sagacidad extraordinarias, perfeccionadas a través de siglos al servicio de redes, ballestas y escopetas.
Españoles, italianos franceses y portugueses se jactaban de sus raices. Todos con alguna pretensión pero ninguno que exhibiera certezas.
Si se prefiere: sublimación de braco.
Una nariz con cuatro patas debajo.Cuatro patas extraordinarias, al servicio de una nariz fantástica. Nada más ni nada menos que un braco, nada difrente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVSSg37Zs01DwE9lt3DoyAKByVEl1DWE8j-EzTikt0HAbDt7AdttOngu4_hor4iL6HerAjs_majKKyF95YnEO3UEkwZtDibWfP6XbBiJieQcp7l3XT3icO8RdsnT8-he8XNnuhGNovtXE/s400/IMG_0010.jpg)
El Ch.IT Person d L´Isle D´alzee, mostrando perdices rojas en Andalucia, España.
El mismo Solaro así ha descrito los caracteres generales que identifican a la raza, en la parte inicial de su preciada obra "Diseño de descripción de los caracteres étnicos".
"Es el perro de muestra por excelencia, y lo dice su nombre". Pues bien, no puede ser el perro de muestra por excelencia simplemente porque no existen perrros más de muestra que otros. Y por cierto no lo "dice su nombre". Pointer significa simplemente "apuntador". De to point señalar, indicar con el dedo, y los ingleses llaman Pointers a todos los bracos, English Pointer, al de ellos.
Siguiendo con Solaro: "El Pointer es el perro ideal para las grandes extensiones de llanura, donde puede desarrollar sus galopes, en el bosque no puede demostrar su impetuosa acción y por lo tanto no es apto para los terrenos cubiertos".
Siento demasiado respeto por el Maestro para dejarme tentar y calificar de tonta esta afirmación, sin embargo no puedo dejar de poner de manifiesto lo absurdo de la misma. Seria como decir que es incapaz de frenar quien es capaz de ir veloz o más aún, siendo capaz de una búsqueda extensa en terrenos abiertos, no está en condiciones de reducirla en terrenos quebantados, y ni hablemos de que pueda hacerlo en terrenos cubiertos.
¿Porque? Porque sí.
Lo que me molesta es que lo he escuchado reiteradas veces y me he encontrado leyendo tantas veces estas tonterias que casi no me ha dejado dormir y, ya que no pienso renunciar a utilizar mis pupilos y presa cazada, he decidido hace años tomar una decisión drástica: evito hacerles saber a que raza pertenecen y en especial, que se enteren lo que se dice de ellos. De este modo, no sabiendo que son Pointers, cazan de todo y por doquier sin problemas, poniendo garra en los terrenos abiertos y no sabiendo que son incapaces, moderándose adecuadamente en bosques y peñascos. No todos rinden de igual modo, pero casi todos tienen el convecimiento de ser perros de muestra con espíritu de servicio. Estas estupideces, han desde siempre, penalizado a los Pointers en las pruebas de caza. Sucedia y muy seguido sucede que, si un Pointer se adapta a terrenos y a piezas por ejemplo a faisanes en los escarpados terrenos de los Apeninos- se lo desclasificaba, cuando no se lo repudia porque no se adecua, y si no se adecua es porque es inepto, no porque es Pointer.
Tampoco se entiende por qué tenga que ser el único perro que para demostrar que pertenece a una raza tenga que comportarse como un "estupido".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcYERAoQY13Tr_9yLed7fS3F40xYvbhCw63iAF9jjsVD_tttRVVxEIu-1Qp_3hpsZJoecNPmbNtuYnjw7Ajj6cwNY-5FIfDEaXwTNbJaw2S3Jb1k-8RGg8h3HASI1xZO6kfk41PxaXpQE/s400/IMG_0001.jpg)
Pointer a pleno galope en una prueba de trabajo.
Luego, la gran búsqueda.
Hay mucha gente que la pronuncia con mayúsculas: LA GRAN BUSQUEDA.
Es una formula, con el adjetivo que antecede al sustantivo. Tanto que, si uno dijese "la búsqueda grande" no habria dicho nada y los encargados de los trabajos lo tomarían como a un tonto.
Me encontré muchas veces replicando que si la gran búsqueda no existiera habría que inventarla: formula que permite subrayar características de nivel, de modo de garantizar el máximo rendimiento con el objeto declarado (art. 42 del reglamento) de "ometer a la más severa verificación los medios y las facultades de los sujetos sometidos a prueba".
Art. 1-Del reglamento internacional: "Estas pruebas tienen el fin de evidenciar a los reproductores de gran nivel que se constatará por la calidad de la nariz, del estilo, del andar, de resistencia, de receptibilidad de adiestramiento, tales que los hagan capaces de generar otros grandes trial y a numerosos perros de cacería de primer nivel.
El Pointer no es un perro de gran búsqueda, es un perro de caza. Y las pruebas de gran búsqueda sirven para indicar potenciales reproductores de perros de caza. Sin embargo muchos cazadores no adoptan un Pointer por el temor de tener entre manos....a un perro de gran búsqueda.
Kandi de Valdorras mostrando perdices rojas en la Sierra del Eje (Galicia, España)
Lo peor es que en las pruebas de cacería se presentan a menudo sujetos preparados como si tuvieran que correr en una gran búsqueda. De este modo, se asiste a espectáculos indecorosos, muy a menudo tolerados por quienes no tienen noción de lo ridículo y que sirven solamente a alejar a quién tuviese la intención de utilizar un Pointer para cazar.
Recuerdo que en una época se decía para magnificar a una mula: camina como un caballo.
El Pointer es lo que árabe es para los caballos: sirve para enaltecer a los otros, pero ninguno puede servir para mejorarlo.
Del noble Pointer siempre se ha escrito sobre su supuesta poca docilidad, de su idiosincrasia para la relación, de su horror ante el frío y el agua, de su incapacidad para cazar en un terreno que no sea llano. Por todo el resto, todo bien. Es decir, un perro magnifico,por supuesto, simpre que no piensen en ir con él a cazar si no es un dia de sol, ni por más de una horita, ni en un alfálfar de tercer tallo o en rastrojo, y no mas allá del 30 de Septiembre. Yllevándose consigo un perro que recobre la presa así como hacia Arkwright. Y que nadie diga que sólo él lo hacia.
Todos recuerdan que el Pointer fue creado, como el Setter, en Inglaterra y cultivado en Escocia, para cazar, como el Setter, en esa latitud, con ese clima todas las piezas que atrapa: grouses, perdices y becadas que en las tierras de Alvión no frecuentan, precisamente, billares.
Que todos los escribas itálicos recuerden que el Pointer, haciendo caso omiso de los que escriben sobre ellos, cazan de todo y en todos lados: en las Américas así como en Australia, en Sudáfrica como en Canadá, en Rusia como en Argentina, adaptándose a los usos y costumbres venatorios más disparatados. Es suficiente decir que Noruega existen personas que lo prende al trineo y le hace arrastrar viveres sobre la nieve, municiones y escopetas al lugar de cacería, donde se le pide pasear su mítica nariz, sin llevar una campera. En Alemania se lo somete al rígido adiestramiento al que se someten los marcadores de ese pais, y en las pruebas, se les da hilo para torcer.
Increiblemente existe quien aún duda que de un Pointer se pueda extraer un gran perro para cazar, aquí, codornices, perdices, faisanes y becadas. No me asombra de quién escribe así, pero sí de quien lee eso y no lo manda al infierno.
Cierro retornando al tema. El Pointer es un extraordinario perro nacido para servir a una escopeta. No tendrá motivo para existir cuando no esté más en condiciones de hacerlo. O no haiga más escopetas para que él sirva.
Por el gran cinófilo italiano Franco Zurlini.
Después de esta gran nota escrita por Zurlini, solo me queda decir que los Pointers pueden cazar de todo en todas las partes del Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario